Ir al contenido principal
Bandera de los Estados Unidos Un sitio web oficial del gobierno de los Estados Unidos
Alertas

Alertas

English
MyCreditUnion.gov
Localizador | COVID-19 (se abre en una ventana nueva)
Menú
Localizador | English | COVID-19 (se abre en una ventana nueva)

Navegación principal

  • Centro de Asistencia al Consumidor
    • Buscar una respuesta
    • Proceso de quejas
    • Formularios
    • Ingreso al portal (se abre en una ventana nueva)
    • Contáctenos
    • Centro de Prevención de Fraudes
      • Recursos contra el fraude
      • Fraudes y estafas
      • Robo de identidad
      • Seguridad en línea
    • Información para los socios de las cooperativas de ahorro y crédito en las zonas afectadas por huracanes
  • Seguro de depósitos
    • Calculadora de seguro de depósitos
    • Publicaciones sobre seguro de depósitos
    • Videos sobre seguro de depósitos
  • Sobre las Cooperativas
    • ¿En qué se diferencian una cooperativa de ahorros y crédito y un banco?
    • Comparación de tasas de interés de bancos y de cooperativas de ahorro y crédito
    • Productos y servicios de cooperativa de ahorro y crédito
      • Tarjetas de crédito y cuenta corriente
      • Ahorrar e invertir
      • Préstamos al consumidor
      • Préstamos hipotecarios y compra de vivienda
      • Depósitos directos y retiros
      • Transferencias de dinero
      • Banca móvil y en línea
      • carteras y pagos móviles
    • Busque, únase o abra una cooperativa de ahorro y crédito
    • Cooperativas de ahorro y crédito en las escuelas
    • Cooperativas de ahorro y crédito de ingresos bajos
    • Instituciones depositarias de minorías
    • Historia de las cooperativas de ahorro y crédito
      • Video con la historia de la NCUA
    • Localizador
    • Cuando cierra una cooperativa de ahorro y crédito
  • Su vida y finanzas
    • Planificar para lo inesperado
    • Conozca sus beneficios
    • Compra y propiedad de autos
      • Compra de auto
      • Comprar un auto usado (se abre en una ventana nueva)
      • Arrendamiento de autos
      • Recursos de compra de autos
      • Por qué debe leer las divulgaciones
    • Asistir a la universidad
      • Costo de la educación
      • Vida de estudiante
    • Préstamos al consumidor
      • Préstamos de día de pago
      • Alternativas de préstamos de día de pago
      • Préstamos al consumidor: seguros vs. no seguros
      • Préstamo hipotecario sobre el capital en la propiedad y líneas de crédito
      • Informes y calificaciones de crédito
      • Comprenda el estado de cuenta de su tarjeta de crédito
      • Crédito y sus derechos como consumidor (se abre en una ventana nueva)
      • Por qué debe leer las divulgaciones
      • Derechos para miembros de las fuerzas armadas y sus dependientes
      • Calculadoras de préstamos al consumidor
      • Preguntas frecuentes sobre préstamos al consumidor
    • Compra de vivienda
      • Comprar una vivienda
      • Ser propietario de una vivienda
    • Tarjetas de crédito y cuenta corriente
      • Cuenta corriente
      • Tarjetas de crédito
      • Banca electrónica
      • Cómo proteger su información financiera
    • Ocuparse de las deudas
      • Opciones de consolidación de la deuda
      • Cómo liquidar deudas de tarjetas de crédito
      • Asesoramiento sobre créditos y servicios de alivio de la deuda
      • Cómo lidiar con los cobradores de morosos
      • Estafas en el ámbito de la negociación y liquidación de deudas
    • Ahorrar e invertir
      • Comience a ahorrar
      • El poder de los dividendos
      • 54 maneras de ahorrar (se abre en una ventana nueva)
      • Infografía sobre ahorros para jóvenes (se abre en una ventana nueva)
      • Planificar para lo inesperado
      • Introducción a la inversión (se abre en una ventana nueva)
      • Recursos contra el fraude de inversión
    • Jubilación
      • Plan de jubilación
      • Tipos de planes de jubilación (se abre en una ventana nueva)
      • Distribuciones mínimas requeridas (RMD, por sus siglas en inglés) (se abre en una ventana nueva)
      • Beneficios del seguro social
      • Retiro demorado y segundas carreras
      • Jubilación del Servicio Civil (se abre en una ventana nueva)
      • Cómo evitar el fraude en la jubilación (se abre en una ventana nueva)
      • Calculadora de beneficios de jubilación (se abre en una ventana nueva)
    • Envejecimiento y administración de las finanzas
      • Hipotecas inversas
      • Cuidado a largo plazo
      • Funerales prepagados
      • Servicios funerarios
      • Estafas orientadas a adultos mayores
      • Cómo evitar las estafas financieras a personas mayores
      • Envejecimiento y declive financiero: primeras señales de aviso
      • Hoja de ruta de abuso de ancianos: financiero (se abre en una ventana nueva)
  • Recursos financieros
    • Actividades y aplicaciones
      • Hit the Road
      • World of Cents
      • Pruebe su memoria sobre el dinero
    • Folletos y publicaciones
    • Calculadoras
    • Calendario de eventos
      • Mes de Military Saves
      • America Saves Week
      • Ley de Cooperativas Federales de ahorro y crédito
      • Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo
      • Limpieza financiera de primavera
      • Día de Marque la diferencia
      • Mes de la Capacidad Financiera
      • Regreso a clases
      • Día de los impuestos
      • Semana de concientización sobre impuestos y robo de identidad
    • Consejos
    • Miembros de las fuerzas armadas
      • Recursos sobre disponibilidad financiera
      • Asistencia financiera
      • Derechos para miembros de las fuerzas armadas y sus dependientes
    • Glosario
    • Gráficos (se abre en una ventana nueva)
    • Planes de clase y recursos
    • Dinero 101
      • Historia de la moneda de Estados Unidos
      • Conocer las características de seguridad del dinero (se abre en una ventana nueva)
      • Qué hacer si recibe dinero falso
      • Datos sobre monedas y billetes de Estados Unidos
    • Finanzas personales
      • Hoja de cálculo para préstamo de automóvil
      • Metas financieras
    • Videos y seminarios en línea

Metas financieras

Imagen

Rastro

  1. Inicio
  2. > Recursos financieros
  3. > Finanzas personales
  4. > Metas financieras
Imprimir
Compartir Facebook (se abre en una ventana nueva) Twitter (se abre en una ventana nueva)
Abrir/cerrar panel compartido
Email (se abre en una ventana nueva) Pinterest (se abre en una ventana nueva)

El año nuevo representa un nuevo comienzo y una oportunidad para establecer objetivos financieros para el año. Los principales propósitos relacionados con los objetivos financieros incluyen la creación de un presupuesto, el establecimiento de ahorros y la planificación para salir de las deudas. A continuación, presentamos algunos consejos en cada área para ayudarlo a alcanzar estos objetivos financieros.

Cree un presupuestoGastos flexibles, gastos fijos, ahorros

La creación de un presupuesto le permite controlar, revisar y modificar el destino de su dinero cada mes. Si no sabe cómo empezar, esta hoja de cálculo para confeccionar un presupuesto (se abre en una ventana nueva) de la Federal Trade Commission lo ayudará a evaluar cuáles gastos son flexibles y cuáles son fijos. Esto le dará una noción sobre cómo gasta su dinero. Después de evaluar sus gastos, determine un método para asignarlos.

Un método es la regla de presupuesto 50-20-30. Aplique un 50% de su ingreso neto hacia necesidades tales como pago de hipoteca o costos de alquiler, servicios públicos, alimentos o transporte; un 20% hacia ahorros, inversiones y pago de deudas; y no más del 30% para antojos o gastos flexibles, como viajes o entretenimiento. Estos porcentajes no son exactos y los podrá modificar para que se ajusten a sus necesidades.

Comience a ahorrar

El primer paso para ahorrar es empezar, aunque sea con una pequeña cantidad. En muchas cooperativas de ahorro y crédito se puede abrir una cuenta de ahorros con tan solo $5.00. Para buscar una cooperativa de ahorro y crédito cercana, haga clic aquí.

Ponga sus ahorros en piloto automático

Para evitar la tentación de gastar en exceso o derrochar cuando reciba su sueldo, puede automatizar las contribuciones a su cuenta de ahorros. Establecer contribuciones automáticas permitirá que sus ahorros crezcan, sin tener que pensar en ello. Puede hablar con su cooperativa de ahorro y crédito para hacerlo. Además, muchos empleadores ofrecen la posibilidad de depositar su sueldo automáticamente en una cuenta de ahorros. Haga clic aquí para obtener más información sobre los ahorros y las inversiones.

Arme un fondo de emergencia

Tener un fondo de emergencia sólido es una de las herramientas más importantes para desarrollar su seguridad financiera. Si actualmente no tiene un fondo de emergencia, no es el único. Según el informe (se abre en una ventana nueva) de 2020 del Banco de la Reserva Federal sobre el bienestar económico de los hogares de los EE. UU., cerca del 40% de los estadounidenses tendrían dificultades para conseguir los $400 necesarios para pagar una factura inesperada. Aunque se recomienda ahorrar seis meses de gastos de subsistencia por necesidad económica, no se estrese por acumular seis meses de gastos de la noche a la mañana. En su lugar, empiece por crear un fondo de emergencia inicial de $1,000. Luego, siga agregando pequeñas cantidades constantes para alcanzar su objetivo más grande. Para obtener más consejos sobre cómo prepararse para lo inesperado, haga clic aquí.

Disminuya la deuda

Reduzca la deuda de las tarjetas de crédito

Para reducir la deuda de las tarjetas de crédito, es importante establecer límites personales y no superarlos. Solo cargue los artículos que sabe que puede saldar cada mes. Si ya cuenta con un saldo acumulado, pague más del pago mínimo (o lo máximo que se pueda permitir) para rebajar su saldo principal. Si no puede pagar su saldo cada mes, determine cuáles de sus tarjetas tienen las tasas de interés más altas y trate de pagarlas primero. Para entender mejor el estado de cuenta, la tasa y las comisiones de su tarjeta de crédito actual, utilice esta herramienta de estados de cuenta de las tarjetas de crédito, y para obtener más consejos sobre cómo pagar las tarjetas de crédito, haga clic aquí.

Consolide

Si tiene problemas para mantener un registro de los pagos y los saldos de sus deudas, puede considerar la posibilidad de consolidarlas. Los préstamos de consolidación de la deuda se utilizan normalmente para deudas no garantizadas, por ejemplo, préstamos personales, tarjetas de crédito y préstamos para estudiantes. En lugar de tener que lidiar con varias facturas, usted recibe una sola factura consolidada. Para obtener más información sobre la consolidación de la deuda, haga clic aquí.

Considere un refinanciamiento

Es posible que pueda obtener una tasa de interés más baja debido a los cambios en el mercado o si su calificación de crédito ha mejorado. Al reducir la tasa de interés puede reducir su pago mensual. Para empezar, consulte con su actual prestamista para conocer las opciones de refinanciación. Es posible que el prestamista quiera conservar su negocio y esté dispuesto a reducir o eliminar algunas de las comisiones típicas de refinanciación. Luego, compare todas las condiciones que ofrecen los distintos prestamistas, especialmente las tasas de interés y las comisiones. Para obtener más información y consejos sobre la refinanciación, haga clic aquí.

Recursos relacionados

  • Hojas de cálculo para préstamo de auto
  • Herramientas y recursos financieros
  • Comience a ahorrar
Última actualización el 12/20/21
Mi vida. Mi dinero. Mi futuro.
YouTube (se abre en una ventana nueva) Facebook (se abre en una ventana nueva) Twitter (se abre en una ventana nueva) LinkedIn (se abre en una ventana nueva)
Logotipo de la NCUA

Sitio web oficial de
National Credit Union Administration

(se abre en una ventana nueva)

Menú de pie de página

  • Sobre la NCUA (se abre en una ventana nueva)
  • Gobierno transparente (se abre en una ventana nueva)
  • Contáctenos
  • USA.gov (se abre en una ventana nueva)
  • Mapa del sitio
  • Oficina de Protección Financiera del Consumidor
  • Ley de Libertad de Información (se abre en una ventana nueva)
  • Política de privacidad (se abre en una ventana nueva)
  • Accesibilidad (se abre en una ventana nueva)
Cerrar ventana emergente