Ir al contenido principal
Bandera de los Estados Unidos Un sitio web oficial del gobierno de los Estados Unidos
Alertas

Alertas

MyCreditUnion.gov
Localizador | English | COVID-19 (se abre en una ventana nueva)
Menú
Localizador | English | COVID-19 (se abre en una ventana nueva)

Navegación principal

  • Centro de Asistencia al Consumidor
    • Buscar una respuesta
    • Proceso de quejas
    • Formularios
    • Ingreso al portal (se abre en una ventana nueva)
    • Contáctenos
    • Centro de Prevención de Fraudes
      • Alertas de fraude
      • Recursos contra el fraude
      • Fraudes y estafas
      • Robo de identidad
      • Seguridad en línea
    • Información para los socios de las cooperativas de ahorro y crédito en las zonas afectadas por huracanes
  • Seguro de depósitos
    • Calculadora de seguro de depósitos
    • Publicaciones sobre seguro de depósitos
    • Videos sobre seguro de depósitos
  • Sobre las Cooperativas
    • ¿En qué se diferencian una cooperativa de ahorros y crédito y un banco?
    • Comparación de tasas de interés de bancos y de cooperativas de ahorro y crédito
    • Productos y servicios de cooperativa de ahorro y crédito
      • Tarjetas de crédito y cuenta corriente
      • Ahorrar e invertir
      • Préstamos al consumidor
      • Préstamos hipotecarios y compra de vivienda
      • Depósitos directos y retiros
      • Transferencias de dinero
      • Banca móvil y en línea
      • carteras y pagos móviles
    • Busque, únase o abra una cooperativa de ahorro y crédito
    • Cooperativas de ahorro y crédito en las escuelas
    • Cooperativas de ahorro y crédito de ingresos bajos
    • Historia de las cooperativas de ahorro y crédito
    • Localizador
    • Cuando cierra una cooperativa de ahorro y crédito
  • Su Vida y Finanzas
    • Planificar para lo inesperado
    • Conozca sus beneficios
    • Compra y propiedad de autos
      • Compra de auto
      • Comprar un auto usado (se abre en una ventana nueva)
      • Arrendamiento de autos
      • Recursos de compra de autos
      • Por qué debe leer las divulgaciones
    • Asistir a la universidad
      • Costo de la educación
      • Vida de estudiante
    • Préstamos al consumidor
      • Préstamos de día de pago
      • Alternativas de préstamos de día de pago
      • Préstamos al consumidor: seguros vs. no seguros
      • Préstamo hipotecario sobre el capital en la propiedad y líneas de crédito
      • Informes y calificaciones de crédito
      • Comprenda el estado de cuenta de su tarjeta de crédito
      • Crédito y sus derechos como consumidor (se abre en una ventana nueva)
      • Por qué debe leer las divulgaciones
      • Derechos para miembros de las fuerzas armadas y sus dependientes
      • Calculadoras de préstamos al consumidor
      • Preguntas frecuentes sobre préstamos al consumidor
    • Compra de vivienda
      • Cómo encontrar la vivienda adecuada
      • Comprar una vivienda
      • Ser propietario de una vivienda
    • Tarjetas de crédito y cuenta corriente
      • Cuenta corriente
      • Tarjetas de crédito
      • Banca electrónica
      • Cómo proteger su información financiera
    • Ocuparse de las deudas
      • Opciones de consolidación de la deuda
      • Cómo liquidar deudas de tarjetas de crédito
      • Asesoramiento sobre créditos y servicios de alivio de la deuda
      • Cómo lidiar con los cobradores de morosos
      • Estafas en el ámbito de la negociación y liquidación de deudas
    • Ahorrar e invertir
      • Comience a ahorrar
      • El poder de los dividendos
      • 54 maneras de ahorrar (se abre en una ventana nueva)
      • Infografía sobre ahorros para jóvenes (se abre en una ventana nueva)
      • Planificar para lo inesperado
      • Introducción a la inversión (se abre en una ventana nueva)
      • Recursos contra el fraude de inversión
    • Jubilación
      • Plan de jubilación
      • Tipos de planes de jubilación (se abre en una ventana nueva)
      • Distribuciones mínimas requeridas (RMD, por sus siglas en inglés) (se abre en una ventana nueva)
      • Beneficios del seguro social
      • Retiro demorado y segundas carreras
      • Jubilación del Servicio Civil (se abre en una ventana nueva)
      • Cómo evitar el fraude en la jubilación (se abre en una ventana nueva)
      • Calculadora de beneficios de jubilación (se abre en una ventana nueva)
    • Envejecimiento y administración de las finanzas
      • Hipotecas inversas
      • Cuidado a largo plazo
      • Funerales prepagados
      • Servicios funerarios
      • Estafas orientadas a adultos mayores
      • Cómo evitar las estafas financieras a personas mayores
      • Envejecimiento y declive financiero: primeras señales de aviso
      • Hoja de ruta de abuso de ancianos: financiero (se abre en una ventana nueva)
  • Recursos financieros
    • Actividades y aplicaciones
      • Hit the Road
      • World of Cents
      • Pruebe su memoria sobre el dinero
    • Folletos y publicaciones
    • Calculadoras
    • Calendario de eventos
      • Mes de Military Saves
      • America Saves Week
      • Ley de Cooperativas Federales de ahorro y crédito
      • Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo
      • Limpieza financiera de primavera
      • Día de Marque la diferencia
      • Mes de la Capacidad Financiera
      • Regreso a clases
      • Día de los impuestos
      • Semana de concientización sobre impuestos y robo de identidad
    • Miembros de las fuerzas armadas
      • Recursos sobre disponibilidad financiera
      • Asistencia financiera
      • Derechos para miembros de las fuerzas armadas y sus dependientes
    • Glosario
    • Gráficos (se abre en una ventana nueva)
    • Planes de clase y recursos
    • Dinero 101
      • Historia de la moneda de Estados Unidos
      • Conocer las características de seguridad del dinero (se abre en una ventana nueva)
      • Qué hacer si recibe dinero falso
      • Datos sobre monedas y billetes de Estados Unidos
    • Hojas de cálculo de finanzas personales
      • Hoja de cálculo para préstamo de automóvil
      • Hoja de cálculo para presupuesto personal
    • Videos y seminarios en línea

Semana de concientización sobre impuestos y robo de identidad

Imagen

Rastro

  1. Inicio
  2. > Recursos financieros
  3. > Calendario de eventos
  4. > Semana de concientización sobre impuestos y robo de identidad
Imprimir
Compartir Facebook (se abre en una ventana nueva) Twitter (se abre en una ventana nueva)
Abrir/cerrar panel compartido
Email (se abre en una ventana nueva) Pinterest (se abre en una ventana nueva)

Infografía sobre como tomar el control - ver texto

¿Sabe cuáles son las señales de que un ladrón de identidad le ha robado su número de seguro social?

La Semana de concientización sobre impuestos y robo de identidad de la FTC es un momento ideal para que los consumidores como usted aprendan sobre el robo de identidad y la manera de protegerse.

¿Qué es el robo de identidad?  

Cualquier tipo de robo de identidad puede afectar sus finanzas,  Historial crediticio, y reputación, y llevarle tiempo, dinero y paciencia para resolverlo. Con frecuencia, los ladrones de identidad utilizarán un número de seguro social, el apellido de soltera de la madre, fecha de nacimiento o número de cuenta para abrir nuevas cuentas de tarjetas de crédito fraudulentas, realizar cargos a cuentas de tarjetas de crédito existentes, emitir cheques de acción, abrir cuentas conjuntas u obtener nuevos préstamos.

Tal vez ya sepa que el robo de identidad es un delito grave.  Algunas de las medidas para proteger su información personal incluyen no abrir emails de remitentes que no reconoce y destruir documentos importantes.  Sin embargo, ¿sabe cómo reconocer y evitar convertirse en una víctima del robo de identidad fiscal?

Los ladrones de identidad fiscal pueden usar su número de seguro social para obtener un reembolso de impuestos o un trabajo. Si el IRS (se abre en una ventana nueva) le envía un aviso que dice que sus registros muestran que:

  • Recibió un pago de un empleador que no conoce, o
  • Se solicitó más de una declaración de impuestos usando su número de seguro social, comuníquese con la Unidad Especializada en la Protección de la Identidad del IRS al 1-800-908-4490.

¿Qué medidas puede tomar para prevenir el robo de identidad fiscal?

  1. Obtenga una clave de protección de identidad (IP PIN) del IRS.
    ¿Qué es una clave de protección de identidad? Una clave de protección de identidad es un número de seis dígitos que se asigna a contribuyentes elegibles y que ayuda a prevenir el uso indebido de su número de seguro social en declaraciones de impuestos sobre la renta fraudulentas. No puede usar la clave de protección de identidad como clave para su declaración electrónica.  Puede conocer más sobre la clave de protección de identidad del IRS (se abre en una ventana nueva).
  2. Revise su correo y los estados de cuenta de la cooperativa de ahorro y crédito todos los meses. 
    Si descubre una cuenta que no abrió, discrepancias en el saldo o una compra que no realizó, comuníquese con la institución financiera o acreedor de inmediato para informar la actividad.
  3. Lleve un control regular de sus informes de crédito.
    ¿Sabe realmente lo que dice su informe de crédito?  ¿Por qué es importante?  O, ¿sabe cómo obtener sus tres informes de crédito sin cargo anualmente? Puede encontrar respuestas a estas preguntas y más sobre los informes y calificaciones de crédito en el centro de aprendizaje sobre Informes y calificaciones de crédito de la NCUA.
  4. Hable con su cooperativa de ahorro y crédito sobre los recursos contra el robo de identidad que pueda ofrecer.
    La mayoría de las cooperativas de ahorro y crédito ofrecen o se asocian con compañías que ofrecen servicios y materiales para ayudar a sus socios a proteger sus cuentas.

Información sobre el robo de identidad relacionado con los impuestos 

El IRS utiliza su número de seguro social (SSN) para asegurarse de que su declaración esté correcta y completa, y que usted reciba cualquier reembolso que se le adeude. El robo de identidad puede afectar la manera en que se procese su declaración de impuestos. Es posible que reciba un aviso inesperado del IRS que le informe que alguien más está usando su SSN; no obstante, el IRS no se comunica con un contribuyente por email, mensaje de texto o mensaje a través de medios sociales que le solicite información personal o financiera. Si recibe un email que asegura ser del IRS, no lo responda ni haga clic en ningún enlace. En cambio, reenvíelo a phishing@irs.gov.

Si alguien utiliza su SSN para solicitar un reembolso de impuestos antes de que usted lo haga, el IRS puede pensar que usted ya solicitó y obtuvo su reembolso. Cuando usted solicite su devolución luego, los registros del IRS mostrarán la primera solicitud y reembolso, y recibirá un aviso o carta del IRS que dirá que se solicitó más de una devolución a su nombre.

Si alguien utiliza su SSN para conseguir un empleo, el empleador puede informar los ingresos de esa persona al IRS usando su SSN. Cuando usted solicite su declaración de impuestos, no incluirá esos ingresos. Los registros del IRS mostrarán que no declaró todos sus ingresos. La agencia le enviará un aviso o una carta donde indicará que usted recibió salarios pero que no los declaró. El IRS no sabe que esos salarios fueron informados por un empleador que usted no conoce.

Lidiar con el robo de identidad relacionado con los impuestos 

Si piensa que alguien usó su SSN para obtener un reembolso de impuestos o un empleo, o el IRS le envía un aviso o una carta que indica un problema, comuníquese de inmediato con el IRS. Los especialistas trabajarán con usted para ayudarle a presentar su declaración de impuestos, a recibir cualquier reembolso que se le adeude y a proteger su cuenta del IRS de los ladrones de identidad en el futuro.

COMUNÍQUESE CON EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS: 

Unidad Especializada en la Protección de la Identidad del IRS al 1-800-908-4490.

ACTUALICE SUS ARCHIVOS: 

  • Registre las fechas en que realizó llamadas o envió cartas.
  • Conserve las copias de cartas en sus archivos.
     

Recursos relacionados

  • Robo de identidad fiscal
  • IRS.gov (se abre en una ventana nueva)
  • Formularios y publicaciones del IRS (se abre en una ventana nueva)
  • Informes y calificaciones de crédito
  • Guía sobre el robo de identidad para el contribuyente (se abre en una ventana nueva)
Última actualización el 08/14/18
Mi vida. Mi dinero. Mi futuro.
YouTube (se abre en una ventana nueva) Facebook (se abre en una ventana nueva) Twitter (se abre en una ventana nueva) LinkedIn (se abre en una ventana nueva)
Logotipo de la NCUA

Sitio web oficial de
National Credit Union Administration

(se abre en una ventana nueva)

Menú de pie de página

  • Sobre la NCUA (se abre en una ventana nueva)
  • Gobierno transparente (se abre en una ventana nueva)
  • Contáctenos
  • USA.gov (se abre en una ventana nueva)
  • Mapa del sitio
  • Oficina de Protección Financiera del Consumidor
  • Ley de Libertad de Información (se abre en una ventana nueva)
  • Política de privacidad (se abre en una ventana nueva)
  • Accesibilidad (se abre en una ventana nueva)
Cerrar ventana emergente