¿De qué se trata el Mes Nacional de la Capacidad Financiera?
En 2004, el Congreso de los Estados Unidos designó abril como el Mes Nacional de la Educación Financiera, que se transformó en el Mes Nacional de la Capacidad Financiera. Cada abril, las agencias federales y estatales, las cooperativas de ahorro y crédito, las escuelas, las organizaciones sin fines de lucro, las empresas y otras entidades participan de esta iniciativa para aumentar la concientización sobre la importancia de la educación financiera en los Estados Unidos y las consecuencias que podría acarrear el hecho de no saber administrar las finanzas personales.
¿Por qué la educación financiera es importante?
La educación financiera es la clave para comprender cómo ahorrar, ganar, pedir prestado, invertir y proteger su dinero con inteligencia. También es esencial para desarrollar hábitos financieros a corto y largo plazo y habilidades para generar un mayor bienestar financiero. Llegar a ser financieramente capaz podría ser tan simple como:
- Crear un plan financiero que incluya un presupuesto para determinar qué gastos son flexibles o fijos, así como asegurarse de tener suficientes ahorros de emergencia para prepararse para gastos inesperados o
- Sacar su informe de crédito una vez al año para asegurarse de que la información sea correcta, completa y esté actualizada. Revisar su informe de crédito también le ayudará a protegerse contra el robo de identidad.
¿Cuál es la participación de la NCUA y las cooperativas de ahorro y crédito?
En virtud de la Ley de Cooperativas Federales de Ahorro y Crédito, promover la educación financiera es una misión primordial de las cooperativas de ahorro y crédito. Mientras las cooperativas de ahorro y crédito cubren las necesidades de sus miembros y fomentan la educación financiera en las comunidades a las que sirven, la NCUA trabaja para reforzar los esfuerzos de estas cooperativas para informar a los consumidores y mejorar el acceso a sus servicios. La NCUA también participa en las iniciativas para la educación financiera a nivel nacional, incluida la Comisión Federal de Educación Financiera (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) , un grupo de agencias creado por el Congreso para mejorar la educación financiera de la nación.
Además, la NCUA está asociada con la Federal Deposit Insurance Corporation y el Departamento de Educación de los EE. UU. en un acuerdo de colaboración para la educación financiera para jóvenes, que tiene la intención de ayudar a estudiantes y familiares a ahorrar para la universidad y alentar el desarrollo de hábitos inteligentes del manejo de dinero. La NCUA también es socia de Jump$tart Coalition (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) para la educación financiera personal.