Ahorrar para imprevistos
Tener un fondo de emergencia sólido es una de las herramientas más importantes para desarrollar y mantener su seguridad financiera. Se recomienda ahorrar seis meses de gastos de subsistencia porque, independientemente de lo bien que estén las cosas, o de lo bien que planifique, de vez en cuando surgen dificultades financieras.
Según un informe de la Reserva Federal de 2017 (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) , cuando se les planteó un gasto de emergencia hipotético de solo $400, 4 de cada 10 adultos dijeron que no podrían cubrir ese gasto. Si bien no siempre es fácil ahorrar, especialmente para los millones de estadounidenses que viven debajo de la línea de pobreza, estos son algunos motivos para empezar a ahorrar:
- Podría sufrir un desastre natural como un huracán, tornado o incendio forestal que dañe su propiedad o le impida trabajar durante un período prolongado.
- Podría enfermarse y verse imposibilitado de trabajar.
- Se le puede romper el auto y tener que cambiarlo.
- Alguien cercano a usted puede necesitar cuidados.
- La vida está llena de emergencias y gastos imprevistos. Tener ahorros para emergencias le da un colchón para poder manejarlas.



Planificar para lo inesperado
Las catástrofes no se planean de antemano, ¡pero usted sí puede hacerlo! Haga un plan para usted, su familia y sus amigos.
-
Cuando ocurren desastres, ¡infórmese!
- Sepa qué catástrofes podrían afectar su área, cuáles podrían requerir una evacuación y cuándo refugiarse en el lugar.
- Sintonice una radio meteorológica de la NOAA (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) en su estación de emergencias local, esté atento a la televisión y la radio, y siga las alertas y advertencias de dispositivos móviles relacionadas con las condiciones climáticas extremas en su área.
- Descargue la aplicación de la FEMA (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) , reciba alertas climáticas del Servicio Meteorológico Nacional para hasta cinco lugares diferentes en cualquier parte de los Estados Unidos.
-
Preparación para emergencias. ¿Está listo?
Usted y su familia deberían tener un plan para emergencias.
Consejos que le ayudarán a prepararse para una emergencia
- Tenga un plan de emergencias (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..)
. Asegúrese de comentarlo con su familia para que todos sepan qué hacer. Anote el plan y déjelo en un lugar de fácil acceso.
Estas son algunas cosas que puede hacer ahora para prepararse:- Guarde los documentos importantes, como actas de nacimiento, tarjetas de seguridad social, escrituras, seguros e información bancaria, en un lugar seguro e impermeable. Además, tenga siempre copias a mano.
- Conozca sus números de cooperativas de ahorro y crédito y/o de cuenta bancaria. Además, consulte a su institución financiera si tienen un plan de emergencia para titulares de cuentas.
- Conozca los datos de su seguro. Familiarícese con su póliza de seguros, el número de cuenta, las cláusulas y la información de contacto de la aseguradora. Considere también contratar un seguro contra inundaciones si se encuentra en una zona que suele verse afectada por desastres relacionados con el agua.
- Genere ahorros para emergencias. Se recomienda ahorrar al menos de 3 a 6 meses de ingresos netos para emergencias imprevistas. Si bien esto no siempre es posible para todos, tener unos ahorros para imprevistos puede ser invaluable.
- Al armar su plan de emergencias, no olvide incluir una lista de medicamentos para usted y su familia, además de artículos esenciales para sus mascotas.
- Descargue la aplicación FEMA (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) para acceder a consejos de preparación ante desastres y buscar centros de recuperación de desastres y refugios abiertos (si usted es un sobreviviente). Además, manténgase informado con el blog de FEMA (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) .
- Aproveche la capacidad de mensajería de texto de su teléfono celular para recibir actualizaciones de FEMA por mensaje de texto.
Envíe PREPARE al 43362 (4FEMA) para recibir consejos mensuales sobre cómo prepararse.
Asimismo, su planificación para emergencias también debería considerar: cuidado de mascotas (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) , ayuda a familiares con las necesidades funcionales y de acceso (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) , y cierre seguro de las instalaciones (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) .
Para obtener más información, visite Ready.gov (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) de FEMA y consulte la guía de CFBP para enfrentar desastres y emergencias (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) .
- Tenga un plan de emergencias (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..)
. Asegúrese de comentarlo con su familia para que todos sepan qué hacer. Anote el plan y déjelo en un lugar de fácil acceso.
-
Asistencia para recuperarse luego de una catástrofe
¿Es sobreviviente de una catástrofe?
Puede solicitar ayuda a su cooperativa de ahorro y crédito o banco (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) . Quizás también califique para recibir asistencia federal (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) .Programa para la Mejora de la Asistencia para Catástrofes (DAIP)
La misión del DAIP es brindarles a los sobrevivientes de catástrofes información, apoyo, servicios y un medio para acceder a la asistencia para catástrofes y solicitarla a través de iniciativas conjuntas para compartir la información entre socios federales, tribales, estatales, locales y del sector privado.Solicite asistencia luego de un desastre
DisasterAssistance.gov le permite:- Encontrar y solicitar una asistencia ante desastres (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) que se ajuste a sus necesidades personales.
- Obtener información sobre más de 70 formas de asistencia de 17 agencias federales (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) .
- Consultar el estado de su solicitud.
- Buscar un Centro de Recuperación ante Catástrofes (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) (DRC) de la FEMA que le quede cerca.
- Buscar un hotel (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) o recibir ayuda con la vivienda (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) .
- Buscar programas para recibir ayuda con sus necesidades de alimentos y (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) nutrición.
- Cambiar la dirección para su Seguridad social (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) , VA (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) u otros beneficios federales (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) .
- Conozca préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) para propietarios, inquilinos y empresas.
Incluso puede leer las últimas noticias sobre catástrofes (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) , buscar otros recursos de ayuda para la recuperación (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) y aprenda cómo seguir adelante (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) .
Asistencia para catástrofes por teléfono
- Llame al 800.621.3362
- TTY 800.462.7585
Información útil sobre cómo solicitar ayuda (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..)
Páginas para catástrofes estatales (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..)
Consejos para recuperarse después una catástrofe (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..)FEMA ofrece asistencia individual (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) e información sobre declaraciones de catástrofes federales (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) .
-
TENGA CUIDADO: fraudes y estafas después de una catástrofe
A menudo, los consumidores son un blanco para las estafas después de una catástrofe. En la prevención de fraudes, el conocimiento es poder. Conozca los tipos de estafas más comunes y cómo proteger sus finanzas con información del Centro de Prevención de Fraudes de la NCUA.
Línea de asistencia para casos de fraude ante catástrofes (Departamento de Justicia de los Estados Unidos)
866.720.5721