Ahorrar para épocas malas
Tener un fondo de emergencia sólido es una de las herramientas más importantes para desarrollar y mantener su seguridad financiera. Se recomienda ahorrar seis meses de gastos de subsistencia porque, independientemente de lo bien que estén las cosas, o de lo bien que planifique, a veces llegan épocas malas.
Podría resultar difícil. Tener efectivo adicional no es fácil. Después de todo, irse de vacaciones es más divertido. Parece simple, pero hay datos que revelan la verdadera situación de los estadounidenses. Según una encuesta de 2011 realizada por la National Foundation for Credit Counseling, el 64% de los estadounidenses no tiene suficiente efectivo guardado para enfrentar una emergencia de $1,000. Si no cuenta con ahorros para emergencias, sepa por qué debería tenerlos.
Seis razones por las que debería tener un fondo de emergencia
- Se quedó sin empleo.
- No logra deshacerse de la tos.
- El único trabajo que puede conseguir está en otro estado.
- Su auto hace ruidos extraños.
- Alguien cercano fallece.
- Su techo comienza a gotear.

Planificar para lo inesperado
Las catástrofes no se planean de antemano, ¡pero usted sí puede hacerlo! Haga un plan para usted, su familia y sus amigos.
-
¡Infórmese!
- Sepa qué catástrofes podrían afectar su área, cuáles podrían requerir una evacuación y cuándo refugiarse en el lugar.
- Sintonice una radio meteorológica de la NOAA (se abre en una ventana nueva) en su estación de emergencias local, esté atento a la televisión y la radio, y siga las alertas y advertencias de dispositivos móviles relacionadas con las condiciones climáticas extremas en su área.
- Descargue la aplicación de la FEMA (se abre en una ventana nueva), reciba alertas climáticas del Servicio Meteorológico Nacional para hasta cinco lugares diferentes en cualquier parte de los Estados Unidos.
-
Preparación para emergencias. ¿Está listo?
Usted y su familia deberían tener un plan para emergencias. Descargue el plan de emergencia familiar (se abre en una ventana nueva)(FEP) (PDF - 750Kb), imprima las páginas y complételas sin conectarse.
Su plan también debería incluir cuidado de mascotas (se abre en una ventana nueva), ayuda a familiares con las necesidades funcionales y de acceso (se abre en una ventana nueva) y cierre seguro de las instalaciones(se abre en una ventana nueva).
Cuando haya recopilado esta importante información, reúna a los miembros de su familia y analicen qué datos deberían incluir en el plan. Practique su plan al menos dos veces al año y actualícelo de acuerdo a las situaciones que pudieran surgir.
Para obtener más información, visite www.ready.gov (se abre en una ventana nueva).
También puede visitar DisasterAssistance.gov (se abre en una ventana nueva) para aprender cómo manejar necesidades inmediatas (se abre en una ventana nueva), lo que incluye cómo:
- Evacuar o refugiarse en el lugar.
- Encontrar un refugio de emergencia.
- Conseguir agua y comida.
- Manejar situaciones médicas de emergencia hasta que llegue ayuda.
- Encontrar familiares, amigos e incluso mascotas perdidas.
-
Consejos que le ayudarán a prepararse para una emergencia
- Reserve por lo menos 3-6 meses de ingreso neto para "eventualidades".
- Cuanto menos estables y seguros sean sus ingresos, especialmente si trabaja por cuenta propia, mayores son los motivos por los que debería tener un fondo de emergencia.
- Tenga un plan de emergencia. Detállelo por escrito y guárdelo en un lugar de fácil acceso.
- Aproveche la tecnología: use la capacidad de mensajería de texto de su teléfono celular para recibir actualizaciones por mensaje de texto de FEMA (se aplicarán cargos estándar de mensajería y datos).
Estos son algunos comandos básicos para comenzar:
• Si desea inscribirse para recibir mensualmente consejos de preparación: envíe PREPARE al 43362 (4FEMA)
• Si desea cancelar la suscripción (en cualquier momento): envíe STOP al 43362 (4FEMA) - Descargue la aplicación FEMA (se abre en una ventana nueva) para acceder a consejos de preparación para catástrofes, armar su kit personal para emergencias y buscar centros de recuperación abiertos y refugios abiertos (si usted es un sobreviviente). Además, manténgase informado con el blog de FEMA (se abre en una ventana nueva).
-
Para niños y familias
Ready.gov/kids - La preparación para casos de emergencia no debería caer sobre sus hombros solamente. Los niños pequeños y los adolescentes deben ser parte del proceso, para su propia seguridad y sentido de fortalecimiento.
- Trabaje en conjunto para diseñar un kit para emergencias.
- Siéntense como una familia para hablar de su plan de comunicaciones.
- Practique lo que haría durante una catástrofe.
- Realice simulacros de incendio en su vivienda.
Sesame Workshop (se abre en una ventana nueva), junto con sus socios de proyectos, ha creado Let's Get Ready! Planning Together for Emergencies con consejos, actividades y otras prácticas herramientas para ayudar a todos los miembros de la familia a prepararse en caso de emergencia, ¡juntos!
-
Preparación de mascotas y animales
Arme un plan
Recuerde que durante una catástrofe, lo que es bueno para usted, es bueno para sus mascotas (se abre en una ventana nueva), así que prepárelas desde ahora. Si deja a sus mascotas solas, quizás se pierdan, lastimen... o algo peor. Nunca deje una mascota encadenada afuera. -
Asistencia para recuperarse luego de una catástrofe
¿Es sobreviviente de una catástrofe?
Puede solicitar ayuda a su cooperativa de ahorro y crédito o banco (se abre en una ventana nueva). Quizás también califique para recibir asistencia federal (se abre en una ventana nueva).Programa para la Mejora de la Asistencia para Catástrofes (DAIP)
La misión del DAIP es brindarles a los sobrevivientes de catástrofes información, apoyo, servicios y un medio para acceder a la asistencia para catástrofes y solicitarla a través de iniciativas conjuntas para compartir la información entre socios federales, tribales, estatales, locales y del sector privado.Solicite asistencia
DisasterAssistance.gov (se abre en una ventana nueva) le permite:- Buscar (se abre en una ventana nueva) asistencia para catástrofes que cubra sus necesidades personales.
- Obtener información sobre más de 70 formas de asistencia de 17 agencias federales (se abre en una ventana nueva).
- Aplicar (se abre en una ventana nueva) para asistencia para catástrofes en línea.
- Controlar (se abre en una ventana nueva) el estado de su solicitud.
- Buscar un Centro de Recuperación ante Catástrofes (se abre en una ventana nueva) (DRC) de la FEMA que le quede cerca.
- Buscar un hotel (se abre en una ventana nueva) o recibir ayuda con la vivienda (se abre en una ventana nueva).
- Buscar programas para recibir ayuda con sus necesidades de alimentos y (se abre en una ventana nueva) nutrición.
- Cambiar la dirección para su Seguridad social (se abre en una ventana nueva), VA (se abre en una ventana nueva) u otros beneficios federales (se abre en una ventana nueva).
- Conozca préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) (se abre en una ventana nueva) para propietarios, inquilinos y empresas.
El sitio también puede brindar recursos para ayudarle a saber cómo prepararse, cómo responder y cómo recuperarse en caso de catástrofe.
Incluso puede leer las últimas noticias sobre catástrofes (se abre en una ventana nueva), buscar otros recursos de ayuda para la recuperación (se abre en una ventana nueva) y aprenda cómo seguir adelante (se abre en una ventana nueva).
Asistencia para catástrofes por teléfono
- Llame al 800.621.3362
- TTY 800.462.7585
Información útil sobre cómo solicitar ayuda (se abre en una ventana nueva)
Páginas para catástrofes estatales (se abre en una ventana nueva)
Consejos para recuperarse después una catástrofe (se abre en una ventana nueva)Cómo prepararse, cómo recuperarse y cómo reconstruir después de una catástrofe o emergencia (se abre en una ventana nueva) (CFPB)
Una guía para administrar sus finanzas si se está preparando o si se está recuperando o reconstruyendo después de un huracán, un tornado, un terremoto u otra catástrofe. Esta guía se centra en sus finanzas. Si necesita información acerca de su seguridad física antes, durante y después de una emergencia, visite el sitio de la Agencia Federal de Administración de Emergencias (FEMA), ready.gov (se abre en una ventana nueva) . -
La FEMA y los recursos de seguro contra inundaciones
La FEMA tiene información (se abre en una ventana nueva) acerca de las catástrofes y los recursos para declaraciones de catástrofes federales (se abre en una ventana nueva). La agencia también proporciona información útil (se abre en una ventana nueva) para titulares de pólizas de seguros contra inundaciones.
-
TENGA CUIDADO: fraudes y estafas después de una catástrofe
A menudo, los consumidores son un blanco para las estafas después de una catástrofe. En la prevención de fraudes, el conocimiento es poder. Conozca los tipos de estafas más comunes y cómo proteger sus finanzas con información del Centro de Prevención de Fraudes de la NCUA.
Línea de asistencia para casos de fraude ante catástrofes (Departamento de Justicia de los Estados Unidos)
866.720.5721