Cómo evitar las estafas financieras a personas mayores
Comprender e identificar la explotación financiera de las personas mayores puede ayudarlo a protegerse a sí mismo, a sus seres queridos o a alguien que usted cuide y quien puede estar en riesgo por este tipo de abuso.
El abuso financiero de las personas mayores puede incluir:
- Tomar dinero o propiedades
- Falsificar la firma de un anciano
- Convencer a un anciano para que firme una escritura, testamento o poder legal mediante el engaño, la coacción o la influencia inapropiada
- Usar la propiedad o las posesiones del anciano sin permiso
- Prometer cuidados de por vida a cambio de dinero o propiedades y no cumplir con lo prometido
- Estafas a través de telemercadeo. Los estafadores llaman a las víctimas y usan el engaño, tácticas de miedo o reclamaciones exageradas para que les envíen dinero. También pueden utilizar las tarjetas de crédito de las víctimas sin su autorización.
Money Smart para adultos mayores (se abre en una ventana nueva) es una capacitación financiera guiada por un instructor, desarrollada conjuntamente entre la FDIC y la CFPB. El módulo ofrece concientización entre los adultos mayores y sus cuidadores sobre cómo prevenir la explotación financiera y cómo alentar la planificación adelantada y la toma de decisiones financieras informada.
Hay siete segmentos que cubren los siguientes temas:
- Tipos comunes de explotación financiera de ancianos
- Estafas a veteranos
- Robo de identidad
- Robo de identidad médica
- Estafas a propietarios
- Planificación para eventos inesperados
- Cómo estar financieramente preparados para una catástrofe
Otros recursos sobre fraudes que afectan a los adultos mayores:
- Centro Nacional contra el Abuso de Ancianos (se abre en una ventana nueva) (Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.)
- Abuso de ancianos: fraude y abuso financiero (se abre en una ventana nueva) (Centro Nacional de Referencia de Justicia Criminal - Departamento de Justicia de EE. UU.)