En la prevención de fraudes, el conocimiento es poder
Use los recursos que le permitirán identificar un fraude o estafa y actuar adecuadamente si es víctima de este delito. Cada año, los estafadores y los ladrones de identidad roban miles de millones de dólares a consumidores desprevenidos. Ellos utilizan el teléfono, email, mensajes de texto, correo postal y la Internet para robar información o engañar a los consumidores para que les entreguen su dinero.



Esté alerta. Manténgase informado. Protéjase.
Elija un tema para saber cómo mantener su dinero seguro, proteger su información personal y denunciar una estafa.
-
Delito cibernético
El delito cibernético abarca más que solo mensajes de email fraudulentos y sitios web falsos que permiten a los delincuentes robar su dinero. Un delito cibernético puede implicar tácticas de ransomware con las que los criminales bloquean sus archivos hasta que reciben dinero, o llamadas telefónicas falsas a través de las cuales dichos criminales fingen ser representantes de una compañía de soporte técnico, a fin de obtener su información.
Protéjase de una variedad de delitos cibernéticos tomando las siguientes precauciones:
- Use un firewall para proteger su computadora.
- Encripte su red Wi-Fi doméstica.
- Haga copia de respaldo de sus archivos con regularidad.
- Cree contraseñas difíciles de dilucidar y compártalas solo cuando sea necesario.
- No responda emails spam.
- Descargue con precaución.
- Controle sus cuentas financieras con regularidad para verificar si hay actividad fraudulenta.
- No visite sitios web sospechosos ni haga clic en enlaces en los que no confía.
- Mantenga su computadora actualizada con software antivirus, antispyware, sistema operativo y parches del sistema.
- No comparta su información personal con fuentes en las que no confía, especialmente las emergentes.
- Tenga contraseñas diferentes para cuentas laborales y no laborales.
- Cuando no esté usando su computadora, apáguela.
- No dé el control de su computadora a un tercero no autorizado.
La Oficina Federal de Investigación tiene una lista de Historias sobre delitos cibernéticos.(se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) Manténgase informado sobre los fraudes cibernéticos más recientes revisando el listado y buscando en Internet información sobre los más recientes.
Si es víctima de un delito cibernético, contacte de inmediato a su institución financiera. Luego, denuncie el delito al Centro de Quejas de Delitos en Internet(se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) (IC3), un ente que colabora con el gobierno. El IC3 junta las quejas para someterlas a consideración. También usa datos para identificar tendencias y patrones.
-
Estafas de impostores gubernamentales
Algunas veces, los estafadores fingen ser funcionarios del gobierno para lograr que usted les envíe dinero. Podrían prometerle premios de la lotería si usted paga "impuestos" u otros cargos, o podrían amenazarle con arrestarle o demandarle si no paga la supuesta deuda. Sin importar cuáles sean sus tácticas, su objetivo es el mismo: lograr que usted les envíe dinero.
No lo haga. Las entidades del Gobierno Federal y los empleados federales no le piden a las personas que les envíen dinero por premios ni préstamos impagos. Tampoco tienen permiso para solicitarle que les transfiera dinero o cargue dinero a una tarjeta de débito prepaga para pagar cualquier cosa.
Antes de caer en este tipo de estafa, esté pendiente de las señales:
- "Ganó" la lotería o el concurso - Alguien que dice ser un funcionario del gobierno llama y le dice que ha ganado la lotería o el concurso supervisado a nivel federal.
- Tiene una supuesta deuda - Podría recibir una llamada o una carta con apariencia genuina en la que figuran su nombre correcto, dirección y número de seguro social. Frecuentemente, cobradores de deuda falsos afirman que trabajan con una firma de abogados o una agencia del gobierno, por ejemplo, el FTC, el IRS o la oficina del sheriff. Luego lo amenazan con su arresto o llevarlo ante la corte si no paga una deuda que usted supuestamente debe.
Cinco maneras de evitar una estafa de impostores gubernamentales:
- No envíe dinero electrónico.
- No pague por un premio.
- No divulgue a quien le llame su información financiera ni otra clase de información personal.
- No dé a conocer nombres ni números.
- Inscriba su número telefónico en el Registro Nacional No Llame. Inscriba su número telefónico en donotcall.gov(se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) .
-
Estafas en el ámbito de la negociación y liquidación de deudas
Algunas de las compañías que ofrecen programas de negociación de deudas pueden no cumplir las promesas que hacen, como por ejemplo, la "garantía" de llegar a un acuerdo con sus acreedores para que le liquiden la deuda por un 30 a 60 por ciento del monto que debe. Existen otras compañías que pueden intentar cobrarle antes de negociar cualquiera de sus deudas. La Regulación sobre Ventas de Telemercadeo de la Federal Trade Commission (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) prohibe a las compañías que ofrecen telefónicamente servicios de negociación de deudas u otra clase de servicios de alivio de deuda, cobrar cargo alguno antes de negociar o reducir el monto de una determinada deuda. Puede que ciertas compañías no expongan los riesgos que conllevan sus programas, algunos de los cuales son: que muchos (o la mayoría) de sus clientes abandonen el programa sin lograr la negociación de sus deudas, que los informes de crédito de sus clientes se vean perjudicados o que los cobradores de morosos los sigan llamando.
Antes de inscribirse en un programa de negociación de deudas, infórmese adecuadamente. Recuerde que esta es una decisión de gran envergadura, que implica gastar una gran parte de su dinero en la reducción de su deuda. Ingrese el nombre de la compañía junto con el término "quejas" en un motor de búsqueda. Lea las opiniones de otras personas sobre la compañía cuyos servicios piensa contratar y vea si ha sido demandada por algún ente regulador estatal o federal por prácticas engañosas o ilegales.
Préstamos con cargos adelantados
Algunas compañías le garantizan la concesión de un préstamo a cambio de que usted les pague un determinado cargo por adelantado. Dicho cargo puede oscilar entre los $100 y varios cientos de dólares. Resista la tentación de aceptar estas garantías de préstamos que dependen de un pago por adelantado. Puede que sean ilegales.(se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) Es cierto que muchas entidades prestadoras que operan legítimamente ofrecen líneas de crédito mediante el sistema de telemercadeo y solicitan por adelantado un cargo, que puede ser por su solicitud del préstamo o para evaluar su situación crediticia. Sin embargo, estas entidades prestadoras nunca le garantizan que obtendrá el préstamo, ni siquiera le aseguran que es muy probable que lo reciba. Según lo que establece la Regulación sobre Ventas de Telemercadeo de la FTC, un vendedor o telecomerciante que le garantice la obtención de un préstamo o de alguna otra línea de crédito, o que le asegure que existe una alta probabilidad de que se le conceda, no puede pedirle, ni aceptar, pago alguno antes de que usted reciba el préstamo.
Reparación del crédito
Sospeche de las famosas organizaciones de reparación del crédito.(se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) Muchas compañías buscan atraer a personas con malos historiales crediticios mediante la promesa de que limpiarán sus informes de crédito. Sin embargo, todo lo que le ofrecen estas compañías por un cargo, puede hacerlo usted mismo...¡gratis! Usted tiene derecho a corregir información incorrecta en su legajo crediticio, pero no hay nadie, sin importar cuánto se lo asegure, que pueda eliminar datos negativos de su informe de crédito. La única manera de mejorar el estado de su informe de crédito es dejar que pase un tiempo considerable y ponerse como meta amortizar toda deuda pendiente. Las leyes federales, y algunas leyes estatales, prohíben a estas compañías cobrarle cargo alguno hasta que hayan completado la prestación de sus servicios.
-
Phishing, Smishing y Vishing
Phishing
Phishing(se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) es lo que ocurre cuando los estafadores que actúan por Internet se hacen pasar por una determinada empresa para instarle a usted, mediante engaños, a proporcionarles información personal, como por ejemplo nombres de usuario, contraseñas y detalles sobre tarjetas de crédito. Las empresas legítimas no solicitan el envío de información sensible por canales que no son seguros.
Por ejemplo, un email fraudulento puede afirmar que NCUA añadirá dinero a la cuenta del socio por participar en una encuesta. El enlace contenido en el mensaje direcciona al socio a una versión falsa del sitio web de la NCUA con una encuesta ilegal que solicita números de cuenta de tarjetas de crédito e información personal confidencial. La NCUA nunca pedirá a socios de la cooperativa de ahorro y crédito ni al público en general cuentas personales ni información personal como parte de una encuesta.
Consejos:
- No seleccione enlaces o emails que le soliciten información personal.
- Nunca abra archivos adjuntos que no espera.
- Borre los mensajes sospechosos, incluso si conoce la fuente.
SMishing
El phishing por SMS, o smishing, involucra el uso de mensajes de texto de teléfonos celulares o SMS para instarle, mediante engaños, a divulgar información personal y financiera. Los que hacen smishing pueden usar direcciones de URL o un sistema de respuesta de voz automatizado para intentar recabar información suya.
Consejo: en algunos casos, los delincuentes han usado software malintencionado en sus solicitudes por mensaje de texto. Para evitar mayores problemas de seguridad, elimine por completo de su teléfono los mensajes de texto no solicitados. Esto puede tomar dos pasos: borrar el mensaje de texto y luego removerlo completamente de su dispositivo.
Vishing
El phishing por voz o vishing(se abre en una ventana nueva), se aprovecha de la confianza del público en los servicios de telefonía fija. La víctima(se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) suele ignorar que la tecnología de "voz sobre protocolo de Internet" (VoIP) permite falsear la identificación de la persona que llama, permitiendo así el anonimato del delincuente que hace la llamada. En vez de facilitar información(se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) a la persona que llama, el consumidor debe ponerse en contacto con su institución financiera o con la compañía de la tarjeta de crédito directamente para verificar la validez del mensaje, usando la información de contacto de la institución (es decir, no debe usar la información de contacto proporcionada por la persona que llama).
-
Estafas orientadas a adultos mayores
Los adultos mayores constituyen el segmento de mayor crecimiento en nuestra sociedad y representan además una parte importante de la economía de nuestro país. La creciente población de adultos mayores de Estados Unidos es particularmente vulnerable a sufrir diferentes formas de explotación y abuso. Cada vez con más frecuencia, los delitos financieros en especial, van dirigidos hacia los adultos mayores, y la mayoría de las veces resultan exitosos. Conozca más.
-
Fraude impositivo
Una vez que un delincuente cibernético obtiene su nombre y número del Seguro Social, puede presentar una declaración de impuestos con datos financieros falsos para generar un gran reembolso. Debido a que el IRS no exige formularios W-2 cuando se presenta una declaración vía electrónica, los delincuentes cibernéticos pueden cometer un fraude electrónico mediante una declaración impositiva con mayor facilidad que cuando se hace la declaración en papel, especialmente porque el fraude mediante declaración impositiva electrónica es sencillo y difícil de detectar.
Consejo: sea extremadamente precavido para proteger su información personal y divúlguela únicamente a fuentes confiables, especialmente cuando use Internet. A menudo, quienes hacen estafas impositivas obtienen información mediante phishing por email, tácticas de ingeniería social, el mercado negro y otros medios.
Los ladrones de identidad fiscal pueden usar su número de seguro social para obtener un reembolso de impuestos o un trabajo. Algunas de las medidas para proteger su información personal incluyen no abrir emails de remitentes que no reconoce y destruir documentos importantes. Sin embargo, ¿sabe cómo reconocer y evitar convertirse en una víctima del robo de identidad fiscal?
El público ha estado recibiendo cheques falsos del Departamento del Tesoro de EE. UU. No deje de leer estos consejos del Departamento del Tesoro de los EE. UU.
-
Fraude de inversión
Conozca sobre los diferentes tipos de fraude de inversión (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) .
Cómo evitar el fraude
Una comprensión básica de la forma en la que actúan los estafadores puede ayudarle a evitar el fraude y proteger su dinero. Aprender a invertir sabiamente puede ayudarle a alcanzar sus metas financieras. Estas son algunas formas para evitar ser estafado:
- Conozca sobre lo que puede hacer para evitar el fraude de inversión, incluyendo señales de alerta para observar y a dónde acudir por ayuda. (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..)
- Conozca cómo protegerse en línea, y cómo proteger sus cuentas en las redes sociales. (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..)
- Conozca sobre los diferentes tipos de fraude de inversión, incluyendo aquellos que se encuentran en línea y en las redes sociales. (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..)
- Cómo revisar las alertas del inversionista (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..)
Recursos para las victimas
Año tras año miles de inversionistas estadounidenses pierden dinero por fraude y otras violaciones de las leyes de títulos valores. En algunos casos, los inversionistas afectados pueden ser elegibles para recibir dinero recuperado de los estafadores. La Comisión de Valores de los Estados Unidos proporciona información (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) sobre algunas formas en las que inversionistas afectados podrían recuperar su dinero.
Recuerde: Si tiene alguna pregunta o preocupación sobre alguna inversión, o piensa que ha encontrado evidencia de fraude, comuníquese con la SEC (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) , la FINRA (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) , o con su regulador estatal de títulos valores (se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) para reportar el fraude y obtener asistencia.
La NCUA no asegura dinero invertido en acciones, bonos, fondos mutuos, pólizas de seguro de vida, anualidades ni valores municipales, aunque estas inversiones o productos de seguro se vendan en una cooperativa de ahorro y crédito con seguro federal. Las cooperativas de ahorro y crédito frecuentemente ofrecen estos servicios a sus socios a través de terceros, y los productos de seguros e inversión no están asegurados por el Fondo Nacional de Seguro de Depósitos de Cooperativas de Ahorro y Crédito. En las sucursales donde se ofrecen y venden estos productos de seguro e inversión a los socios, a las cooperativas de ahorro y crédito se les exige que hagan público que los productos:
- no tienen el seguro de la NCUA;
- no son depósitos ni otras obligaciones de la cooperativa de ahorro y crédito y no están garantizados por la cooperativa de ahorro y crédito; y
- están sujetos a riesgos de inversión, como la posible pérdida del capital invertido.
-
Compras inteligentes durante las fiestas
Los delincuentes y estafadores utilizan muchas técnicas para engañar a las posibles víctimas. NCUA preparó una lista de consejos que puede utilizar para evitar ser víctima de una estafa navideña. Observe algunas de las estafas más nuevas y comunes de las que se debe cuidar en esta temporada de fiestas.
-
Videos Prevención de fraude y estafas
Consulte la información más reciente sobre fraudes y estafas de la NCUA
Fraudes, estafas y amenazas cibernéticas - Parte 1
Fraudes, estafas y amenazas cibernéticas - Parte 2
Ancianos víctimas de estafas
-
Cómo denunciar una estafa
Si usted recibe una llamada de un impostor, presente una queja en ftc.gov/complaint(se abre en una ventana nueva) (Usted está abandonando el sitio NCUA.gov y está accediendo a un sitio que no pertenece a la NCUA. Le recomendamos leer las políticas del enlace de salida de NCUA (se abre en una nueva página)..) . Asegúrese de incluir lo siguiente:
- Fecha y hora de la llamada,
- El nombre usado por el impostor,
- Lo que le haya dicho, incluyendo el monto de dinero y el método de pago solicitados, y
- El número de teléfono de la persona que llama; aunque los estafadores pueden usar tecnología para crear un número falso o imitar uno real, los agentes de policía pueden llegar a rastrear el número para identificar a la persona que llama.