
-
¿Quién debe entregar avisos de privacidad?
Las compañías involucradas en actividades financieras deben proporcionar avisos de privacidad a sus clientes. Estas compañías incluyen: instituciones bancarias; aseguradoras, agentes hipotecarios; minoristas que emiten sus propias tarjetas de crédito (tales como tiendas departamentales y gasolineras); concesionarios automotrices que extienden financiamiento; casas de cambio de cheques y prestamistas de día de pago; asesores financieros y servicios de asesoramiento crediticio.
-
Regla de privacidad
La regla de privacidad rige cuándo y cómo pueden las compañías compartir información personal no pública sobre sus clientes con terceros no afiliados. Si desea limitar las promociones que recibe o no desea publicistas y otros que tienen su información financiera, usted debe tomar medidas. Lea los avisos de privacidad que recibe. Ellos explican cómo la compañía maneja y comparte su información.
-
¿Qué información puede dejar de compartir y cuál no?
La ley federal sobre privacidad le otorga el derecho de detener (o cancelar) la posibilidad de compartir su información financiera personal. Cierta información sobre usted puede compartirse sin darle el derecho de elegir no hacerlo.
Su compañía financiera puede proporcionar a no afiliados: información acerca de usted que ayude a promover y comercializar los productos propios de la compañía; registros de la actividad y los saldos de su cuenta a compañías que proporcionan procesamiento de datos y servicios de correo para su compañía; información acerca de usted en respuesta a una orden judicial y su historial de pagos sobre préstamos y otras transacciones a agencias crediticias.
-
Qué significa la opción "rechazar"
Si decide rechazar o negarse a compartir su información, limita el grado en que la compañía puede proporcionar su información financiera personal a no afiliados. Si no opta por dejar de compartir su información personal dentro de un periodo razonable, la compañía tiene libertad de compartir cierta información financiera personal.
No es demasiado tarde si no optó por dejar de compartir su información la primera vez que recibió el aviso de privacidad. Siempre puede cambiar de parecer. Póngase en contacto con su compañía financiera y pregúntele cómo puede dejar de hacerlo. Tenga presente que cualquier información personal financiera compartida antes de optar por dejar de compartir su información personal no puede recuperarse.
-
Su derecho a no compartir
Un aviso de privacidad contiene información sobre la recopilación de datos de la compañía y políticas de reparto de información. Si una compañía financiera no tiene planes de compartir su información a excepción de lo permitido por la ley, el aviso se lo dirá; en este caso usted no tiene derecho a no compartir.
No afiliados
Si tiene el derecho de dejar de compartir su información personal, el aviso de privacidad incluirá instrucciones sobre cómo dejar de compartir cierta información. A menos que elija dejar de compartir su información, su compañía financiera puede proporcionarle información financiera personal (por ejemplo, los tipos de tiendas en donde compra, cuánto pide prestado, sus saldos de cuentas o el valor en dólares de sus activos) a no afiliados para fines de comercialización y demás.
Afiliados
El aviso de privacidad también puede darle el derecho a negarse a compartir cierta información con los afiliados. Por ejemplo, información personal de su informe de crédito o solicitud de préstamo. Sin embargo, las compañías pueden compartir información sobre usted con afiliados cuando la información se basa solo en sus transacciones con dicha compañía (por ejemplo, si paga sus facturas a tiempo, el tipo de cuentas que tiene con la compañía). Lea cuidadosamente sus avisos para ver el contenido correspondiente.